CAPITULO OCTAVO : EL FOGÓN QUE ESTUVO ENCENDIDO POR MAS DE TREINTA AÑOS


HISTORIA DEL FOGÓN DEL GALPÓN DEL BOLICHE


Una de las preguntas recurrentes en cada nota periodística que se hace sobre la historia del BOLICHE, y en particular al preguntar por el fogón ES: ¿si ES CIERTO que el fuego estuvo encendido por 30 años......?


“Algunos creen que es un mito, pero Jorge asegura que es real. En el boliche de Impini, durante tres décadas, el fuego nunca se apagó, y este miembro de la familia, testigo de aquellos años lo cuenta así...”.- Así lo expreso SABINA MELCHIORI en la nota que hizo para INFONER y para el periódico zonal EL MIRADOR DE ENTRE RIOS.-


Para que se pueda entender, la respuesta que he dado cada vez que se me interroga, creo conveniente, hacer un poco de historia del lugar.-


El galpón fue construido en 1889.- Esta fecha luce en la parte superior del mismo, tal como surge en la foto de portada que elegí para ilustrar este capitulo.-

/>




Por esos años, los propietarios eran de la familia BELGERI Y MONTI.-


La familia IMPINI, llega en el año 1921 a TALITAS.- La procedencia de la familia era del SEXTO DISTRITO depto GUALEGUAY y la encabezaban DON SEGUNDO IMPINI y doña MARIA GERVASONI.-


Dicen que vienen a esta zona, traídos por don CLEMENTE GERVASONI, cuñado de SEGUNDO, o sea hermano de “LA MOMA”.- Clemente ya vivía en la zona, mas precisamente en LA SONAMBULA.-


La familia IMPINI, se asienta en el BOLICHE.- El hijo mayor, JUAN, tendría 11 años de edad, y LUIS tenía tres años, también estaban todas las mujeres, PINA, MINGA ADELA Y OLGA, todas mas chicas que JUAN, así que eran muy pequeñas.-


Como dije, cuando llegaron los IMPINI a la zona, el boliche y particularmente EL GALPON, ya tenia casi treinta años de antigüedad.- Hoy tendría ni mas ni menos que 131 años de antigüedad, y todavía, aunque agobiado por el paso del tiempo, se encuentra de pie, llevando sobre su estructura una historia muy variada y rica, y que relacionada con mucha gente, hacen la historia del lugar.-


Haciendo una descripción, de lo que yo me acuerdo del galpón, desde que abrí los ojos e inclusive hasta la fecha, ya que no ha cambiado mucho, mirándolo desde el frente, había dos puertas de chapa que se cerraban a través de rieles, que daban al cardinal NORTE.- Digo cerraban, porque permanentemente estaban abiertas.-


En aquella época (reitero hace 50 años) en la parte superior del galpón, por encima del cartel de 1889, había una veleta con un gallito, que marcaba la dirección del viento.-







Las puertas del galpón, como dije, pocas veces se cerraban.-


En algunas oportunidades, la crueldad del invierno, el viento o alguna lluvia torrencial, obligaba a cerrarlas, sino lo normal es que permanecieran abiertas, permitiéndole el ingreso a toda persona que llegaba al lugar.- 


Ni siquiera se cerraban, cuando no quedaba nadie en el lugar, había mucha confianza, la gente de campo, era honesta, respetuosa, y si llegaba y no había nadie en el lugar, se retiraban.- Eran épocas donde no se conocía el robo.- Nadie tocaba nada.-


El galpón, era el centro de la vida diaria de la familia y de la gente que iba al BOLICHE.-


Quien llegaba a la casa, iba al galpón, quien iba al boliche, daba la vuelta e iba al galpón, el que iba a la carnicería o llegaba cuando se carneaba iba al galpón.- El que llegaba en camión con mercadería de almacén o de pollos iba al galpón, el tropero iba al galpón.- 


Lo que quiero significar que el GALPÓN era el centro de reuniones de toda persona que llegaba al lugar, era el espacio físico que nucleaba a toda la gente de la zona, o simplemente a toda la gente que se acercaba al boliche.-


El galpón, como centro de reuniones, solo era sustituido por la sombra de la “glicina” en verano, que quedaba muy cerca de su puerta.-


FOTO DE LA GLICINA






Pero en el GALPON, había un lugar que era el centro de atención o de atracción, que nucleaba a la gente que llegaba por allí.- 


¿Cual era el lugar del galpón que acogía a los parroquianos, lugareños, visitantes, agregados, empleados, familia, turistas, ocasionales visitantes?.-


Ese lugar era el FOGON CRIOLLO.- 


Junto al FOGON había un par de banquetas, las pavas negras de “tizne, una “treve”, alguna olla, una parrilla y el mate con yerba para tomar mate amargo.-


Estos elementos junto al FOGON, aunque parezca mentira, hicieron historia.- La historia viva del BOLICHE DE IMPINI.- A eso que era lo material que había (muy poco) se le anexaba la calidez de los seres que por allí andaban.- 






ELEMENTOS EXISTENTES EN EL FOGON


TREVE 








LA FAMOSA PAVA 



El fogón, estaba en una esquina del galpón, cerca de la entrada, y lo habían construido a desnivel, es decir un poco más alto que el lugar donde se sentaba la gente que lo rodeaba.-


Tal como dice LA LEYENDA DEL MOJON:


“Llovía torrencialmente, y en la Estancia del Mojón,


Como adorando el fogón estaba toda la gente.


Dijo un viejo de repente: Les voy a contar un cuento.


A los pocos metros del fogón estaba la leña, que diariamente en esa época LECHUZA (que era el encargado de ese trabajito) la traía en carretilla desde el lugar que tenían para hachearla.-


El fogón era “publico”, quien estaba cerca del mismo, sentía como la necesidad de reavivarlo cuando éste se iba quedando sin leña.-


Lo normal, cotidiano y repetitivo durante todo el día era utilizar el fogón para calentar el agua, en las pavas negras que había en el lugar.- 


Se tomaba mate todo el día, y quien andaba por el lugar, sea de la casa o no, preparaba el mate.-


Si uno hace un reconto de las veces que se preparaba el mate, eran incontables.- Todo arrancaba a la madrugada, cuando se levantaba el primero, o aparecía la primera persona, por el fogón.-


Recordando lo escrito en otros capítulos, teníamos los carniceros y repartidores dentro del grupo de las dos o tres de la madrugada, luego continuaban los ordenadores, que algunos eran los mismos que los de la primer tarea.-


Luego de terminar de cortar carne y antes de ordeñar, se volvía a calentar el mate y tomar otras vueltas, luego de ordeñar, algunos que se iban incorporando para las tareas del día y que no participaban en la carnicería o en el tambo, se levantaban e iban mateando y allí se le sumaba alguno que iba terminando la tarea del ordeñe.-


Luego, de estas mateadas tempraneras, alguno que otro tomaba a media mañana o antes del almuerzo.- 


Lo mismo ocurría a la tarde donde después de siesta (en verano), en invierno no había siesta pero había mateada temprano, que luego se repetía en la noche.-


O sea el fogón esta dispuesto y disponible para el que quisiera tomar mate.- 


Era tradicional, hacer una rueda, sentado en las banquetas o sino una medialuna alrededor del fogón.- En las ruedas de mate, el cebador, llevaba un orden en la rueda, iba uno por uno, era la forma de que todos tomaran, sin saltearse a ninguno.- El cebador no siempre era el mismo, generalmente era el primero que se disponía a prepararlo.-


Pero el mate no era lo único que se preparaba en el fogón.-


Estaban las comidas, sea utilizando la parrilla o las famosas ollas negras de hierro.-


Todo era tradicional, en ese fogón, la comida era un motivo de reunión o festejo, ya que normal o diariamente estaba la cocina donde tía DORA cocinaba para el personal.-


La organización del asado, o del guiso carrero, o de los bifes a la cacerola, era a criterio y gusto del consumidor.- Todo era cuestión de que alguien iniciara “el convite”, a los demás y se pusiera en marcha la “organización”.-


En la vida diaria del fogón, debemos recordar que además de que era un lugar tradicional, era abierto a toda persona que pasara por el lugar.- 


Dentro de los tantos visitantes del fogón, tenemos que remarcar que el boliche de IMPINI era la posta para todo Carrero o tropero que anduviera por la zona o pasara por el lugar.-


Dije en algún otro capítulo, que el carro era un medio de transporte habitual, económico y que no sufría los avatares de la naturaleza, lloviera o no lloviera, los carros circulaban, en cambio otros vehiculo NO.-


Los carreros que iban de LARROQUE a buscar arena al corralito, o iban a buscar leña al monte o iban a cazar pájaros (como el viejo Etcheverry).- Todos sabían que llegar al BOLICHE era cumplir una posta.- Allí podían desensillar, descansar los caballos, para que comieran y darles agua, y por supuesto que el carrero tuviera un momento de esparcimiento, jugando un truco en el boliche, tomándose alguna copita ( para empezar) después otra, después otra, después otra.-


Luego de todo ello, después también después también tenían lugar para dormir.- Dependía la época (frío o calor) dormían en el mismo carro debajo de los árboles donde lo habían desatado de los caballo o se iban a dormir al galpón, ya que había en el fondo de éste un espacio improvisado para que alguno se quedara, siendo este lugar una “improvisada” habitación.- Previo a dormir, algo tenían que comer, y es así que el fogón los albergaba.-


El ultimo que se iba a dormir, antes de hacerlo echaba leña al fogón, para que quedara el mismo encendido, y a las pocas horas, cuando el primero que se levantara no tuviera más que atizar el fuego y que éste nuevamente se reavive y agregándole alguno que otro palo, comience la diaria labor del fogón. Esta explicación del ¿Porque?, el fogón estuvo mas de treinta años encendido, en forma continua .-


Respecto de los carreros quiero aclarar, que yo solo hice el comentario y mencione a algunos de ellos, lo que vale aclarar que no era que anduviera uno solo para cada trabajo.- 


Es de imaginarse en esa época carreros con leña o con arena, eran muchos, además se quedaban a la ida, y también cargados cuando volvían.-


Prácticamente no existía otro transporte y la leña en la Ciudad era combustible y la arena era necesaria para la construcción.-


También estaban los troperos que arriaban hacienda trasladándola de un lugar a otro, y que también paraban en el BOLICHE ya que había corrales que les permitía encerrar los animales, para pernoctar y luego seguir viaje.-


En épocas, de creciente de los ríos (sobre todo del PARANA), los animales que estaban en la zona inundable denominada “campo bajo”, tenían que salir de esos campos anegados, y como era difícil o costoso conseguir campo “alto” para trasladar los animales, los troperos salían y pastaban los animales en las calles, y en ocasiones los encerraban a la noche en los corrales, mientras ellos comían y dormían en el galpón, para continuar al otro día pastando y a la noche volviendo al corral.- El tiempo dependía de la creciente.- En ocasiones, pasaban semanas o meses que se hacía este tipo de encierros.-


Esto mismo se hacía aprovechando la calle de LA SONAMBULA para CORRALITO.- Se dejaban los animales sueltos en esta calle y los troperos hacían ranchada frente a la SONAMBULA y desde allí vigilaban los animales, sobre todo que no se fueran para la calle PRINCIPAL y que solo pastaran en esa calle que era cerrada.-


Además de todos estos ocasionales visitantes, también, al boliche y al galpón, llegaban los camiones de mercaderías, los cuales semanalmente venían tres o cuatro.- Eran los mayoristas de mercaderías (proveedores del boliche, de bebidas, de comidas para pollos).-


Todos los que por uno u otro motivo pasaba o se acercaba al boliche, aunque tuviera que continuar a otros boliches de la zona como el de TRIFO o el de SFARDINI, trataban de organizarse para poder pasar a una hora que les permitiera comer un asado, o al menos compartir un mate en el fogón.- 


En general los proveedores últimos no se quedaban a la noche, solo disfrutaban del mediodía en el fogón.- 


Otras de las cosas que solían ocurrir, era que, cuando llovía, algún camionero, o persona que circulaba en vehiculo fuera sorprendido por la lluvia, y no pudiera seguir viaje, hasta que no mejorara el camino, y allí se quedaba donde lo “agarraba” la lluvia, sea en el BOLICHE, o en LA SONAMBULA.- 


Esta persona se quedaba y formaba parte de la vida familiar, durante esos días que tenía que esperar la mejora del camino.-


En ocasiones, podían pasar varios días, sobre todo en invierno y en ese caso el ocasional visitante formaba parte de la familia IMPINI, eran todos bienvenidos a la casa, e incluso gente que no era amiga, y a veces ni conocida era, sino que, al ser sorprendido por la lluvia no tuvo otra opción que quedarse en ese lugar hasta que “diera el camino”.-.-


También, más de una vez, estas personas, que luego de esa estadía quedaban amigos de la familia, venían con su familia de paseo.- Después de ese día “cambiaban” de categoría, de simples conocidos o desconocidos de la familia, pasaban a ser “amigos”.-


Hasta ahora he hablado de las personas que circunstancialmente estuvieron habitando el galpón o fueron participes o usufructuarios del fogón, sea con mate comidas etc., pero también en el galpón y rodeando el fogón, además de la familia IMPINI, estaban todos los personajes que vivían o que habitaban el galpón.- En primer lugar había empleados (peones).


Yo al inicio de estas historias, hice referencia a ellos, pero en este apartado y al hablar del GALPON, no puedo dejar de mencionarlos, FUERON PARTES de esa HISTORIA, y hablar del galpón, sin hablar de ellos, sería injusto de mi parte.-


Los peones, a diferencia con otros habitantes del galpón, (según TAVO SURRACO en un mensaje en face los llamaban agregados, y es cierto, lo que pasa es que evité este nombre), era que los peones tenían su sueldo y sus obligaciones como empleado, y eran por el tiempo que duraba esa relación laboral.- 


Los empleados tenían sus francos e incluso se iban los fines de semana a su casa o a algún lugar, mientras que los demás habitantes no tenían casa, o mejor dicho adoptaban el galpón como su casa y no tenían sueldo, sino casa y comida, es decir era como un acuerdo no escrito, que se quedaban, ayudaban y tenían casa y comida.- Esta era voluntario, pero generalmente no se iban más, estaban cómodos y tenían su lugar.- Tampoco se iban los fines de semana o en las fiestas, ya que no tenían donde ir o a quien visitar.-


Permanentemente había seis o siete personas.-


Entre los peones, podemos citar un montón, pero en el periodo a que hago referencia estaba MARUCHO BENITEZ o ISMAEL GODOY, o luego el CHINO MOLINA. Estos trabajaban a la par de los viejos IMPINI.- Nosotros los más chicos, queríamos a los peones e incluso les hacíamos caso, porque lo respetábamos y los considerábamos personas mayores.-


A lo largo de la historia hubo muchos peones, incluso, cuando hice referencia en el face, de que iba a escribir esta historia, recibí mensajes de personas que están en algún lugar del país, e inclusive fuera de el, que me hace referencia que su padre o abuelo trabajó en el boliche, y es así, porque paso mucha gente por el lugar.- Macho Maciel, Oscar Hernández, Ernesto Benítez, Julián Benítez, el Petiso Vela y el Tero (ambos hijos del famoso gitano vela), el popular Rey de Oro, y muchísimos más.-


Dentro de los agregados en el galpón, estaba ELIAS BENITEZ era el famoso LECHUZA, era un pobre viejo, sin familia, o al menos no se trataba con nadie, que era el encargado de la leña, hachear y traer al fogón del galpón o para la cocina económica o para la estufa del comedor.-


Otras de las tareas que tenia era criar algún animal “guacho”, sea ternero, o cordero, y además era el encargado en la carneadas, de lavar el carneadero, de llevar las achuras a la carnicería, lavarlas y acondiciónalas para consumirla, y por ultimo hacerse cargo del cuero vacuno, lavarlo y salarlo.-


El problema de LECHUZA era que se re mamaba, y ahí se ponía malo y peleador, (típico borracho repugnante), aunque el esqueleto no le daba, era flaco y además tenia más de 60 años, pero el vinacho, lo aceleraba y cuando esto pasaba, nosotros los mas chicos nos hacíamos los justicieros y desde la oscuridad, mirábamos a LECHUZA como hablaba solo en el galpón y le tirabamos cascotazos.- 


Cuando le pegábamos, salía lechuza con algún rebenque a corrernos, pero imagínense, en lo oscuro y con 8 o 10 años, no me alcanzaba y lo volvía loco.- A veces hablo en plural, pero pienso y me doy cuenta que la mayoría de las veces era yo solo el que hacía esto.-


Pobre Lechuza.- Cuando lechuza se quejaba a los viejos, que yo les tiraba cascotazos, yo les decía que era porque lechuza los criticaba cuando hablaba solo.- Era el centro de diversión, pobre viejo, hoy siendo grande, no es que me arrepienta pero por lo menos digo, era un poco maldito joderlo al pobre viejo.- Pero era una de las diversiones en el campo.


El viejo GENARO, era como un discapacitado físico, pero tenia su trabajo, cual era dar vuelta la manija de la maquina de lavar o desgranar maíz a mano.-


GENARO, se jubiló en una estancia de la zona, y como no tenía donde ir, recaló en el galpón.- 


La actividad de GENARO, desgranando el maíz era casi diaria, GENARO se sentaba al lado del fogón, con una bolsa con maíz seco en marlo y refregando una espiga con otra, iba desgranando el maíz y tirando el marlo que quedaba después de desgranarlo.-


Otra actividad era moler el maíz, en una maquina con una manija, o sea que era un trabajo manual.- Se pasaba días enteros haciendo el trabajo de desgranar maíz.-


Foto de la maquina de maíz 





VIROLA, era el ciego, tenia poca actividad por su condición de no vidente, pero ayudaba a levantar la res con el aparejo en la carneada y alguna que otra actividad.-


El se manejaba casi solo, con la ayuda de un bastón.- Recuerdo que la tenia un caballo “gateado”, que lo llevaba a visitar su familia a la denominada COSTA DE GOMEZ, o sea donde queda el PASO DE LA LANA en el RIO GUALEGUAY.-


Llamaba la atención el caballo, ya que llevaba a VIROLA y después de recorrer unas cinco leguas, llegaba a destino.- El caballo, no iba por la calle, ni tampoco por lugares de árboles.- Era digno de verlo, y pensar como sabe el caballo por donde tiene que ir, si VIROLA ERA CIEGO, es más al decir que iba por lugares donde no había árboles quiero decir que evitaba que VIROLA pudiera quedar enganchado de alguna rama, si pasaba por debajo de los árboles.- En alguna oportunidad, aparecía VIROLA con la cara rasguñada y era porque seguramente el gateado calculaba mal y pasaba debajo de alguna rama.- Aclaro para el que no sepa “gateado” era el color del caballo.- Era de pelaje amarillento.- 


El negro de “Gila”.- Este personaje, no se le conoció casa ni familia, decían que se llamaba RAMON INES GONZALEZ, pero todos los conocían como NEGRO DE GILA, y era porque había sido criado por una vieja que le decían GILA.-


GILA, tenia como una especie de celos o rivalidad con LECHUZA, pero GILA no era estable en el boliche, sino que iba y volvía.- En ocasiones iba y trabajaba algún tiempo en lo de algún vecino, e incluso en LA SONAMBULA misma, y duraba poco tiempo, primero porque mucho no le gustaba trabajar y otras veces porque el alcohol lo enloquecía y al tomar, se ponía insoportable, y enseguida lo echaban de donde estaba.- 


Cada vez que se peleaba con alguno volvía al galpón, y allí tenia la interna con LECHUZA que al ser estable, le marcaba el territorio.- Además el negro GILA hacia lo mismo que LECHUZA, colaboraba en la carneada y con la leña.- Duraba poco, y era hasta que el TIO LUIS, terminaba echándolo a GILA, que si bien era un tipo joven no servia para nada, se lo aceptaba más que nada porque sabían que no tenia donde quedarse.- Cada vez que aparecía GILA se sabia que iba a durar poco y que además en pocos días iba a haber problemas.-


Los linyeras “QUEIPO” y “ CHAPLIN”.- Estos personajes eran nómadas, no tenían paradero fijo y andaban con una bolsa con su ropa y con sus pilchas, y se trasladaban a pie, y se quedaban en el lugar donde los agarraba la noche.- Igual cuando llegaban al galpón, en ocasiones se quedaban muchos días, ellos casi no colaboraban en nada, solo estaban esos días, comían, dormían en el galpón, y animaban las mateadas con algunos cuentos, ya que al andar de un lado para el otro tenían muchas cosas simpáticas para aportar.-


Así es que en homenaje a ellos, me refiero a LOS LINYERAS en general, ANTONIO TORMO escribió la CANCION DEL LINYERA que en una parte dice:


Linyera soy


Corro el mundo y no sé a dónde voy


Linyera soy


Lo que gano lo gasto, lo doy


No sé llorar


Ni en la vida deseo triunfar


No tengo norte


No tengo guía


Para mí todo es igual


Esta canción refleja la vida del linyera, personaje de la época que hoy ha desaparecido, quizás haya personajes en diferentes lugares, pero creo que ya no más se los denomina linyeras.-


Con esto he hecho un pantallazo general, seguro que es mínimo lo que he contado, comparándolo con todas las vivencias del lugar.- Porque cada uno que pasó o conoció el lugar tendrá su vivencia, su cuento, su anécdota.- Cuando se dice comúnmente es como para escribir un libro la historia del fogón, yo diría, “daría para varios tomos” y no sería de un solo autor.- 


El que conoció el boliche, sabe lo que cuento, y seguramente habrá conocido a todos estos personajes, y todos tendrán su recuerdo.-


Para mi con hacer estas referencia, sintetizando un poco la época, me alcanza para cumplir mi objetivo “QUE EL FOGON NO SE OLVIDE”.-


PASATIEMPO DE LA EPOCA


En esa época teníamos nuestros divertimentos, no era todo trabajo, ni tampoco lo único que nos gustaba eran las carreras de caballo.- Por un lado creo que era el más importante, por lo menos para mi, pero a su vez, con algunos amigos o de la familia, nos gustaban también otras cosas, tales como cazar perdices y pescar, que formaban parte de la diversión de la época.-


CAZAR PERDICES


La caza de la perdiz, la voy a contar en primera persona, porque era una de los hobbys más importante que teníamos en el campo, era una diversión y de paso algún peso ganábamos.-


Había distintas formas de cazar, una era con cimbra y otra con farol.


Con cimbras, era todo un trabajo artesanal.- 


Se cortaba un alambre grueso de un metro mas o menos y se hacia un arco, y en el medio del arco se tejía con la cerda de la cola de los caballos que es larga, una trenza, que permitía que se la atara en el centro del arco y que se hiciera un lazo para atrapar a la perdiz.-


Se hacían un lote de cimbras de esta forma y se iba al campo.-


En primer lugar se hacia un camino con una pala que permitiera a la perdiz que caminaba ver que podía pasar de un campo a otro por debajo del alambre.- El ver un caminito la perdiz lo tomaba.- Debajo del ultimo alambre y en ese caminito se colocaba la cimbra o sea el arco, clavado en el piso de tierra para que no lo moviera la perdiz cuando quedara enlazada y se armaba ese lacito abierto o bien abierto para que la perdiz al pasar por el arco se enlazara y quedara atrapada en la cimbra, atada del cogote.-


Diariamente había que “recorrer” las cimbras para sacar la perdiz que estuviere enlazada, porque si quedaba mucho tiempo, las comadrejas generalmente o algún otro animal se las comían, pero además, esa cimbra, mientras quedaba la perdiz estaba inutilizada, y no servía para agarrar otras.- Por eso era necesaria esa recorrida dos veces por día.-


Otra de las maneras de cazar era de noche, cuanto mas fría y oscura era mejor.- Las noches de lunas llenas, se veía un poco, por lo que la perdiz también veía el movimiento, así que era conveniente la noche cerrada, donde prácticamente no se veía nada.-


Ni bien llegaba la noche, en invierno, ya a las 19 horas estaba bien oscuro, se encendía el farol.- El mismo que se utilizaba para dar luz.- Se le colocaba una tapa de chapa en la mitad.- Se cortaba una lata de aceite de esos tarros de cinco litros que la parte de adentro era brillosa tipo aluminio, se la ataba en la mitad del farol, entonces daba sombra para atrás, y no encandilaba a los cazadores y reflejaba la luz solo para adelante.- Generalmente se salía de a dos o tres.- Uno de los cazadores llevaba el farol y el otro la bolsa para recoger la perdiz, y la tapadora.-


La tapadora era un tipo mediomundo con un palo de poco mas de un metro.- Uno empezaba a caminar por el campo, en forma pausada, sin conversar y mirando para donde daba la luz.- Había que ir mirando bien, porque si el pasto estaba alto y no veías la perdiz a tiempo y frenabas, la terminabas, casi pisando y entonces volaba.-


Al encontrar una perdiz, había que parar, unos segundos, la perdiz quedaba encandilada y desde atrás de la persona que llevaba el farol, el acompañante debía desde arriba bajar esa tapadora y taparla para inmovilizarla y después agarrarla con la mano.- 


Después de esto, se la “echaba en la bolsa” y se seguía cazando.- En ocasiones, la perdiz volaba y por efectos de la luz caía a pocos metros como muerta.- Era como que quedaban encandiladas caían y ahí había que buscarlas y taparlas.- 


En la noche, por ahí más de un susto nos pegábamos, porque por ahí volaba algún otro animal o salía alguna liebre, comadreja o zorrino.- Todos eran inofensivos, pero en la oscuridad de la noche y en el silencio, más de un susto nos ligábamos.- Después de unas horitas, nos volvíamos, con lo que se haya cazado.- 


Recuerdo que a esto lo hacíamos con los amigos de la época, el gordo Benedetti y Horacio Benedetti.- Nos reuníamos en la casa de ATILIO Y LA NELDA y de ahí salíamos.- Como dije era una diversión, una de las tantas diversiones que había en el campo.-


La pesca, era otra diversión de aquellas épocas.- Para ello teníamos el RIO GUALEGUAY, para el corralito o la laguna que esta al lado del CORRALITO.- También había dos arroyos vecinos a LA SONAMBULA Y AL BOLICHE, al que llamábamos arroyos de las piedras que nos separaba del OTRO TALITAS y el arroyo de LAS BOZZANI.- Este ultimo lo llamábamos así, porque a escasos metros del arroyo vivía la familia BOZZANI.-


Cuando mi tía LILITA, estaba de NOVIO con su actual marido JORGE DELLA GIUSTINA, que vivía en CUCHILLA REDONDA, e iba a visitarla los fines de semana, en un FORD “A” CELESTE, organizaban y nos llevaban a SILVINA y a mi, para ir a pescar al RIO GUALEGUAY.- Esa pesca, era un problema para el pobre JORGE.- Al principio, cuando llegábamos era todo armonioso, porque queríamos pescar, con caña y desde la orilla.- Después de un rato si no había pique (generalmente no había, ni hay), me empezaba aburrir, y ahí empezaba la segunda parte de la película, que era empezar a tirar piedras a la boya de las cañas, haciendo puntería en estas.-


Es de imaginarse que si no había pique, a los piedrazos al agua menos posibilidades había.- Pero era una manera de divertirnos, tampoco siempre era así, pasábamos domingos enteros en la costa del río.- 


También íbamos a los dos arroyos, que tampoco había mucho pique, pero era una forma de pasar el rato, siempre uno iba ilusionado con sacar algo, generalmente volvíamos como íbamos.- 


Cuando había pique, por lo menos en cada hundimiento de la boya nacía una esperanza, y por ahí se enganchaba y sacabas, y muchas veces eran palometas, que no servían para nada.- Pero seguíamos insistiendo en la búsqueda de un pescado que salvara la tarde.-


Para quien vivía en el campo, era una diversión sana y que hacia acortar el fin de semana.-


Todo lo que estoy contando, te hace llegar a la conclusión, que no necesitabas muchas cosas, o muchos lugares o muchos viajes, solo un poco de ingenio, de voluntad y sobre todo de ganas de pasarla bien.-


REPRESAS O BALNEARIOS


Cuando chico teníamos estas opciones: represas o balnearios.- Pileta de natación, al menos en el boliche o en la sonámbula, no había.- Si había represas que eran para el agua del molino y luego llenar los bebederos para los animales y que en verano la transformábamos en piletas de natación, o en esa época tipo tanque de baño.-


También estaba, los arroyos o el RIO GUALEGUAY.- Los arroyos teníamos dos cerca, el arroyo de las piedras y el que llamábamos de las BOZZANI, los mismos que usábamos para pescar, a los arroyos íbamos muy pocas veces, porque si bien era muy angosto y no profundo, siempre se decía o nos decían que era peligroso, de estos dos arroyos a los que mas íbamos era al de las piedras.-


FOTOS DEL ARROYO DE LAS BOZZANI ACTUALES





En el RIO GUALEGUAY, había un arenal en el corralito.- Ese arenal, era el lugar desde donde se proveía arena a LARROQUE, en carros en alguna época, en tractor y acoplado municipal o particular como lo hacia ROMULO GONZALEZ que iba cargaba su acoplado.-



Creo que muchas casas, y calles de asfalto de LARROQUE se hicieron con arena de este arenal.- NO había arenera, había arenales y se cargaba generalmente a pala de mano o a lo mejor con alguna pala mecánica, pero no había barco arenero.-



En esa época, al igual que ahora al corralito al cual va hoy mucha gente, SIEMPRE fue lugar de balneario y de pesca.- Toda la gente de LARROQUE iba para el CORRALITO.- También íbamos los taliteros.-



FOTOS DEL CORRALITO








En ese lugar como dije era y es espectacular, arenales, playadas, pero también como decían los viejos, era muy peligroso por los pozos.-


Lamentablemente se cobró algunas victimas por este motivo.- 


Cuando el río estaba bajo, más peligroso era, recuerdo que en una oportunidad, fuimos a correr una cuadrera al segundo Distrito pero del departamento GUALEGUAY y pasamos caminando el río (luego contaré ese día de carreras).-


El río era peligroso porque había muchos “remansos”, que eran movimientos en el agua tipo tirabuzón, que dicen que era como te llevaba al fondo y que si no te asustaba, al ratito te sacaba, pero era un peligro, más cuando uno se asustaba e intentaba “pelear con el remanso”.-


Otro BALNEARIO, sobre el GUALEGUAY, pero ya habilitado como tal, con boyas, servicios etc. era el “PALO A PIQUE”.- En esa época era el balneario de moda, era de PEPE QUEVEDO, cuyo nombre era JOSE LUIS QUEVEDO VILLAGRA.-


Era un lugar espectacular, no puedo hacer referencias cuantos años fue balneario, pero por allá por los 70 (más años, años menos), existía y era muy frecuentado.- 


Este lugar quedaba próximo a paso de la lana.- Este lugar (PASO DE LA LANA) quizás sea mas conocido porque es de actualidad.-


Hago esta referencia, porque no tengo otro punto cercano para referenciar, y mi interés es además de hacerle recordar (al que fue), ubicarlo en la zona, al que no fue.-


Esas eran las opciones que teníamos para el verano.- En realidad, fuimos algunas veces, no muchas, pero siempre cuando íbamos con familiares y mayores, sino directamente NO IBAMOS y si pedíamos permiso y nos DECIAN NO era NO.- 


Todos sabíamos que era peligroso y que por lo tanto no había PERMISO, y si alguien invitaba, había que pedirlo.- El concepto de PELIGRO lo teníamos incorporado.-


Por ello, lo que si teníamos para el verano, que eran nuestras vacaciones eran las REPRESAS.-


En la sonámbula había un estanque REDONDO de chapa de zinc, se los denominaba “TANQUES AUSTRALIANOS” con piso de material.- 


En el boliche y en el paraisal, donde luego estuvo la pista de carreras, TIO LUIS, hizo estanques de paredes de material, también redondos (no se porque este formato), y esos estanques, aparte de ser mas nuevos, era mas fácil limpiar cuando comenzaba el verano.-


Estas represas, eran para tener de reserva y llenaban los bebederos de los animales, esas represas era el deposito de agua que sacaban los molinos.- Esa la real función de las represas, lo demás era una adaptación para divertirnos.-


Fotos de la represa del paraisal






En realidad no le envidiábamos a nadie las vacaciones.- Tampoco eran épocas que se hablara de vacaciones, a diferencia del hoy, o de mi vida, que año tras año me voy de vacaciones y si no te vas, parece que te vas a morir de cansancio (me gusta viajar pero reconozco que es exagerado pensar que si no te vas de vacaciones no vas a terminar el año).-


Bueno, todo ha cambiado y seguramente seguirá cambiando.-


QUE EMISORA SE ESCUCHABA EN ESA ÉPOCA


En esa época, hasta el año 1973 ni Gualeguaychu, ni Gualeguay, tenían emisora de RADIO, por lo tanto no había emisoras que nos informaran lo que pasaba en la zona.- En la mañana temprano, se escuchaba un programa que se llamaba AMANECER ARGENTINO, en RADIO MITRE de BS AS.-


Se escuchaban los payadores, que eran traídos por el DR BELGERI a algún festival a la escuela, o para algún festejo familiar o de amigos, ya que el DR BELGERI vivía por la RADIO y siempre estaba en ese programa.-


De las radios más cercanas escuchábamos LT 11 RADIO CONCEPCION DEL URUGUAY.- 


De ESTA RADIO, me acuerdo de tres programas que nosotros seguíamos, por un lado la DISCOTECA DEL AIRE, los RADIO TEATROS y por otro lado un espacio que se llamaba AQUÍ GUALEGUAY.-


La discoteca del aire, era un programa de música de ese momento, al se podía escribir, para pedir temas musicales y dedicarlos.- Yo enviaba cartas pidiendo temas, y allí involucraba amigos, familias y también enviaba dedicatorias que luego traían problemas, porque mandaba al frente a alguno que otro amigo, o algunas personas mayores a los cuales nada tenían que ver entre si, pero que se los cargaba, y yo les hacia dedicar canciones (de uno para el otro).- 


El pobre ciego VIROLA se lo cargaba con una tal JUSTINA, y se enojaba mucho, obviamente en cada carta iba una dedicatoria de VIROLA PAREDES A JUSTINA SAAVEDRA, donde le pedía casamiento, y tratábamos de que VIROLA escuchara.- Era una diversión, pero el pobre VIROLA se enojaba.-


Imagínense que todos los días escuchábamos para ver cuando llegaba la carta, que la enviábamos por correo, y demoraba varios días para llegar.- Era una espera de varios días, para divertirnos un ratito.-


Esto lo hacíamos con frecuencia, hasta que un día se cortaron las dedicatorias, porque a algún gracioso se le fue la mano e involucró gente que se quejó, y entonces la radio siguió con el programa pero ya sin dedicatorias.-


Otro programa RADIAL escuchado eran los RADIO TEATROS.-


Los RADIO TEATROS, en aquella época, son las novelas del hoy.- 


Había una compañía estable de RADIO TEATRO que tenia su asiento en CONCEPCION DEL URUGUAY, y trasmitía esa novela, por la RADIO y hacia presentaciones teatrales en diferentes lugares de la zona.-


Había obras que eran conocidas, eran como un clásico, eran cuentos de autores reconocidos, otras en cambio eran escritas por el responsable de la compañía, o de algún autor no tan conocido y adaptado al RADIOTEATRO.-


El responsable del grupo teatral era un SR JORGE DE TORRES y actuaba el, su familia y un grupo que no eran menos de diez o quince personas.-


Recuerdo el nombre de algunas obras “MAMERTO LLEGO DEL CAMPO”, “EL LEON DE FRANCIA”, “CACHIMBA LA FEA DE VALLE GRANDE”, JUAN MOREYRA, “EL GAUCHO HORMIGA NEGRA”.- “NAZARENO CRUZ Y EL LOBO DEL PAJONAL”.-De esas me acuerdo, seguramente eran muchas más.-


Ellos tenían este radioteatro como su medio de vida, así que cuando iba terminando una de estas obras en la RADIO, ya iban promocionando otra, así que teníamos diversión asegurada.- 


Era un medio de vida, porque además de los auspiciantes de la radio, recorrían con la obra, casi todas las noches, diferentes lugares de la zona.-


La obra era de Lunes a Viernes, generalmente una hora, y era de noche.- Luego supo darse radioteatro a la siesta en una radio de SAN NICOLAS (Bs As).-


Desde nuestras casas seguíamos el desarrollo del radioteatro.- Hoy es igual el seguimiento diario de las novelas por televisión.-


La magia de la RADIO iba mucho más allá que la TV, porque en esta última se ve cuando se cierra la puerta, cuando el protagonista llora, se ríe, pelea, o cuando acciona un arma o galopa un caballo.- 


En la radio, no solo era imaginación, sino también sonidos inventados por los protagonistas, pero lo hacían tan natural y tan real, que uno escuchaba acercarse al lugar un caballo al galope, o ruidos de cachetadas, o peleas.- 


Todos eran ruidos creados con elementos caseros o de mano, pero al oído y a la imaginación el oyente, no solo eran reales, sino que las escenas, una se las imaginaba y sufría o se divertía al compás del avance de la obra.-


Uno comenzaba a entender la obra, y al poco tiempo, empezaban a dar diariamente, los lugares donde iban a estar.- Recorrían todo el departamento, URUGUAY, COLON, GUALEGUAYCHU, TALA.- Es decir generalmente la zona de influencia de la RADIO donde se escuchaba la obra.- Entonces la obra era contrataba por clubes, asociaciones o cooperadoras de escuela, de la policía etc.-


Entonces un tiempo antes, sabíamos cuando venia al club SAN MARTIN DE IRAZUSTA a la ESCUELA nuestra (creo vinieron una vez), o a LARROQUE, y uno se preparaba para esa fecha.-


El problema era si llovía, reprogramaban la fecha y ahí no sabíamos cuando nos tocaba, era un bajón, como dicen los chicos hoy en día, esperar tanto y que justo lloviera para esa fecha.-


Yo tengo en mi memoria dos decepciones que tuve cuando fui a ver la obra de teatro en vivo, una de ellas fue que yo había escuchado hasta la noche anterior el capítulo y pensaba que continuaba el capitulo en vivo y en directo, y desagradable fue la sorpresa al ver en el CLUB SAN MARTIN DE IRAZUSTA la obra y no tenia nada que ver con la continuidad que yo pensaba.-


Eran los mismos protagonistas, mismos nombres, mismos actores, pero lógico era una obra para ser representada en vivo.-


La segunda decepción, fue esa misma obra, que luego de IRAZUSTA a los pocos días, fue a la ESCUELA nuestra y vamos nuevamente a verla y me encuentro que no había cambiado, que era la misma obra que había visto en IRAZUSTA.-


Nadie me había explicado que la obra era la misma, y como para mi todo era nuevo, creía que cada obra que representaban era diferentes capítulos.-


Pero por otra parte, fuera de esas dos anécdotas, encontrarme cara a cara con los actores que escuchaba por radio o con los protagonistas de la novela, no con el nombre propio sino del personaje era lo más.- Era como conocer gente famosa y luego de ese día seguirla escuchando por radio, lo hacia a todo mucho más familiar.-


Estos radioteatros me acompañaron durante toda la niñez, era imposible no depender del día a día y sufrir por el ídolo que generalmente era el protagonista o alegrarnos cuando a éste le iba bien.- 


En realidad no es muy diferente al hoy, con las novelas.-


El RADIOTEATRO, marco etapas, todos los que hoy tenemos varios años, lo recordamos con mucha nostalgia.-


El tercer programa que se escuchaba era AQUÍ GUALEGUAY.- Se trasmitía una vez por semana y allí daban informaciones de GUALEGUAY y zonas aledañas.- Como lo dije, era esperado, porque era la única información de la zona que teníamos, así que era como un ritual escucharlos, recuerdo que quienes lo hacían, eran los mismos que fueron, junto a otros, los que iniciaron LT 38.- Jorge Alarcón, Miguel Diorio, Beto Alarcon, etc.-


Era un clásico, esperar el día que estaba este programa, que no se con exactitud, pero seguramente lo llevaban grabado en su gran mayoría.- Este programa, un día dejo de hacerse porque dio paso a RADIO L T 38.-


La verdad que fue toda una novedad que GUALEGUAY tuviera RADIO, casi al mismo tiempo nació LT 41 la VOZ DEL SUR ENTRERRIANO, de GUALEGUAYCHU.-


Nosotros, desde siempre fuimos más de escuchar RADIO GUALEGUAY, a pesar de que la familia de mi mamá estaba en Gualeguaychu, pero se hizo costumbre y LT 41 casi no se escuchaba.-


Por ahí, no voy a poder precisar épocas, pero, recuerdo temprano en la mañana el programa de JOSE REYNALDO PIQUET, que ya lo conté en otra parte de la historia que se hacia el concurso de LUSERA o relataba una carrera de caballos, que se iba a correr ese fin de semana o una DOMA que se iba a hacer, y relataba alguna jineteada y como dije, siempre con final incierto.-


Otro recuerdo era MAÑANITAS DOMINGUERAS, el programa que hacia COCO BORDATO, era muy escuchado por toda la zona, ya que pasaba música, llevaba cantores, era muy entretenido y generalmente como era el día que se estaba sin hacer nada en la casa, o con proyectos de salir para las carreras, era muy habitual escucharla.- 


¿Quien no escuchó a COCO BORDATO, y sus mañanitas domingueras?.- 


Hoy es ALEJANDRO BUSTOS, después de muchos años que adoptó este nombre.-


En las mañanas de RADIO GUALEGUAY estaba MARIO ALARCON MUÑIZ, con su programa espontánea, una persona muy preparada que no solo informaba, sino que trataba diferentes temas, con la seriedad que lo caracterizaba y el conocimiento que tenia.-


Quien no se acuerda de JORGE ALARCON, que hoy aún sigue en la RADIO con algunos años más que en esa época.- JORGE era muy calentón, hablaba más que nada de la CIUDAD, de los problemas diarios, sea calles en mal estado, focos quemados etc., y hablaba y hablaba y terminaba enojándose con sus propios comentarios.-


También en esa época apareció PANCHI COSSO con prohibido fumar.- Era un programa que tal como decía él “un programa de y para la juventud”.- La música de PANCHI, era la que sonaba en los bailes que íbamos, y que la tocaban SISTEMA SOLAR o LUZ VERDE.-


PANCHI tuvo la brillante idea de organizar “el baile de los 15 años”.- Más de uno se acordará.- Este baile consistía en que todas las chicas que cumplían sus 15, y más allá que su familia, se le festejara o no, podían anotarse para presentarse en el baile, luego bailar el vals y hacer un festejo en común con todas.-


A ese baile, se lo hacia en diferentes lugares, recuerdo que SILVINA mi hermana bajó en CENTRAL LARROQUE, también recuerdo haber ido a SOCIEDAD SPORTIVA de GUALEGUAY.- 


Para compararlo con algo de actualidad, era como el baile de la recepción, pero con quinceañeras.- Era un baile familiar, y obviamente lo organizaba y lo conducía PANCHI.-


Recuerdo que Panchi, en esa época era como un clásico para nosotros los jóvenes, y esperábamos el fin de semana que estaba su programa, para estar prendido a la radio, y saber donde había baile en los próximos sábados.-


LA VEDETTE de la radio, no era una persona, era un espacio, que se llamaba “MENSAJERO DEL ETER”. Este tenía tres frecuencias diarias, a las 6 de la mañana ni bien habría la trasmisión de la radio, a las 13 horas, que era el más utilizado y el más escuchado y a las 20 horas.-


En ese espacio se enviaban mensajes a la zona rural.- Eran de los más variados, quienes comentaban a los parientes algún nacimiento, o anunciando que lo esperaran en la ruta porque iba en colectivo, o que le trajeran algún encargue, o que había salido bien en alguna materia etc., todo lo que uno se pueda imaginar.-


El formato del mensajero era por ejemplo:


“ ATENCION TALITAS SR ATILIO GERVASONI, lo espero mañana a las 20 horas en el consultorio FIRMA DRA TOTA.”- 


Entonces seguramente ATILIO al DIA siguiente podía ir a verla a la Doctora, sino era por este medio, era imposible que se enterara, a pesar que como lo dije en otra parte de mí escrito en el BOLICHE había teléfono, pero estos mensajes eran rápidos, directos e inmediatos.-


Lógicamente, el único problema es que la gente se enteraba de todo, y después se comentaba, por ejemplo viste que al ATILIO lo cito la TOTA, que le habrá pasado andará enfermo, y no faltaba alguno que ya supiera cual era el problema o después de ese día comentar lo que la DRA TOTA le había hecho.-


En esa época, lo que se decía en la RADIO era palabra santa.- Por eso cuando hoy en día uno escucha las cosas que se dicen en los medios, uno sigue creyendo.- 


En realidad antes no había duda, lo que se decía en la Radio era verdad absoluta.- NO HABIA nadie que lo pudiera desmentir.-


Los sábados a la tarde y domingo a la mañana estaba el DR DANIEL CRESPO, creo que hablaba con se seudónimo “EL PROFESOR”, y hablaba sobre turf. El DR CRESPO que en este año 2.020 nos dejó.- 


Daniel era propietario del STUD SAN JOSE, pero a su vez era quien los sábados, leía y comentaba los programas de carrera del HIPODROMO GUALEGUAY, y los domingo daba los resultados.- Recuerdo que a su programa lo habría con el tango “Por una cabeza”.- 


Era la forma con el cual se presentaba en su programa y allí aparte de leer programa o los resultados, hacia los comentarios.- Era una persona muy simpática y era muy de poner sobrenombres a los jockeys o a los cuidadores.-


Aunque muy pocos lo recuerden o lo sepan, a BENITO GERVASONI le había puesto de sobre nombre LANGOSTINO, porque decía que era coloradito.- Recuerdo que tuvo un caballo muy bueno, que fue ganador de varias e importantes carreras y el cuando lo nombraba le decía “EL TOSTAO del SAN JOSE” (por el stud) y el nombre de ese caballo era SIN FIRMA.-


También en la RADIO en esa época, estaba ADOLFO COSSO el payador entrerriano, en un programa a la siesta, donde además de música folklórica, realizaba payadas e improvisadas, a veces solo, a veces con alguno que otro payador que solía andar por estos pagos, como EL INDIO BARES, UBERFIL CONCEPCION, COCO MORALES etc.- El programa se llamaba CANTA EL PAIS.-


En deportes en la RADIO se escuchaba mucho la trasmisión de la FORMULA 6 y allí estaban BETO ALARCON, MIGUELITO DIORIO, entre otros. 


Por la radio pasó mucha gente en aquella época, no los nombro a todos, pero que cuando uno los ve o los mencionan, enseguida uno lo asocia y los recuerda.-


Incluso ya teniendo 19 o 20 años, tuve la oportunidad de trabajar en la administración de la radio, en vacaciones de verano, mientras estaba en la facultad y ahí compartí con varios de ellos, alguna que otra mateada.-


Cuando estuve en la RADIO, fue porque me recomendó ROBERTO ROMANI, que ya estaba trabajando en la radio, pero desde hacia poco tiempo (año 1981) .- En los años 70 y pico ROBERTO aun no era periodista.-


Indudablemente caló hondo la RADIO AM, yo soy un fans de la AM a pesar del sonido de la FM, que es mucho mas nítido- Es una lucha viajar con mis chicas, porque si están despiertas quieren FM.- 


En mi casa, actualmente, salvo a la noche, en el día se escucha RADIO GUALEGUAY o alguna AM de BS AS.-


La radio, no solo marcó una época, sino que actualmente sigue teniendo vigencia.-


En el campo, no hay mejor compañía que la RADIO, informa, entretiene, presta servicios.- 


Creo que en este capitulo, he dado un pantallazo, de temas variados, en los próximos continuare, con otros datos de interés de la zona.-





1 comentario:

  1. Hermoso lo que contas muchos recuerdos gracias por volver a publicar besos viejo tiempo sssssss felicitaciones

    ResponderBorrar